
El terremoto
Cuando se percibió el seísmo de forma automática los reactores se apagaron. La vasija y la estructura del reactor quedaron ilesas pero el combustible tiene que ser enfriado después que se apaga el reactor debido a que los mismos materiales radiactivos generan calor.
Los refrigeradores no funcionaban debido a que no había suministro eléctrico y, además, el tsunami había dejado los generadores fuera de servicio. Por lo tanto era difícil inyectar agua en el núcleo para enfriarlo.
Recalentamiento
Primero, hubo un aumento de presión en la vasija del reactor debido a que el agua que había en él se transformó en vapor, las varillas de los combustibles (como el uranio, el reactor 3 contenía plutonio más radiactivo que el anterior) se rompen, liberando material radiactivo del combustible fisionado, como el Yodo y más isótopos radiactivos.
A muy alta temperatura, en presencia de Circonio (material de las vainas) el agua se disocia en Hidrógeno y Oxígeno.
Los trabajadores intentaron ventilar la vasija para que saliera el vapor radiactivo y que no ocurra algo peor pero siguió aumentando la presión interior del edificio de contención y se siguió acumulando material radiactivo en su interior hasta que hubo una explosión en la parte de arriba del reactor que liberó partículas radiactivas a la atmósfera, también hubo una fuga en la vasija que todavía sigue liberando radiactividad.
Conclusiones
Ahora lo que intentan evitar es que se funda totalmente el combustible.
Si se fundieran todos los combustibles radiactivos, desechos, el material de las vainas se acumularía en la parte de abajo de la vasija, destruyéndose y escapándose una cantidad enorme de material radiactivo a la atmósfera y contaminando un radio muy grande alrededor del reactor convirtiendo la zona contaminada, en una zona que no podría ser habitada en varios años, además de la pérdida de generacion de electricidad del reactor.
Sin contar las vidas que se cobrarán por los niveles altos de radiación que sufrieron los trabajadores y que pueden sufrir de cáncer a largo plazo.
En resumen, un posible desastre total que la empresa Tepco seguirá intentando paliar, esperemos que sí.
Me ha parecido interesante este tema sobre lo que ha pasado en Fukushima posiblemente ponga más cosas sobre ello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario