
Una de las formas energéticas que más desarrollo está teniendo en los últimos tiempos es la de la energía del hidrógeno, aplicándose mayormente en el campo de los automóviles y los distintos vehículos, y empleando conceptos extraídos de otras energías limpias, como lo es la fotosíntesis, que ha sido popularizada en el campo de la energía solar.
Con un avance tecnológico que fue impulsado por alumnos de la UniversitaD de Catalunya, en conjunto con la Universidad de Aberdeen y de la Universidad de Auckland que busca aprovechar esta fuente energética de forma más eficiente.
Para obtener electricidad a través de esta materia prima, es necesaria una enorme cantidad de energía (para producir la reacción química) y para ello han recurrido a la energía solar como medio de obtención de la misma, combinándola con un fotocatalizador.
Este producto es colocado en un recipiente de dióxido de titanio (material semi-conductor) junto a una cantidad indeterminada de Etanol, siendo estimulado con radiación de luz ultravioleta (filtrada de la luz solar)produciendo iones de Hidrógeno, que son capturados posteriormente por nanopartículas de oro.
Es un importante avance para las energías más limpias por lo que me ha parecido bien ponerlo
No hay comentarios:
Publicar un comentario