martes, 1 de marzo de 2011

Regeneración de articulaciones por células madre


Unos investigadores de la Universidad de Columbia en los EEUU han conseguido desarrollar una nueva técnica que permite regenerar articulaciones dañadas o rotas utilizando las células madre de los pacientes
Por el momento, ha sido probada con éxito en un grupo de conejos que tenían dañada una y consiguieron regenerar toda la superficie articular con la restauración de sus funciones.Los resultados son esperanzadores y sus autores confían en que en el futuro se pueda utilizar en pacientes con osteoartritis.

Ellos extirparon la superficie articular del húmero de 10 conejos y las reemplazaron con un "esqueleto" artificial que tenía la misma forma.

Esta estructura había sido preparada con compuestos que "atraían" a las propias células madre del animal para que se ubicaran en ella produciendo cartílago y hueso en dos capas separadas, de modo que cuatro semanas después los conejos habían regenerado sus propias articulaciones y lograron volver a sus movimientos normales.

El estudio de Columbia es el último avance que demuestra que ésta es una técnica muy prometedora, y es el primero que logra regenerar una gran cantidad de hueso y cartílago de "buena calidad" en articulaciones que funcionan con éxito.

Los autores confian en que pronto se podrá utilizar esta técnica también en humanos pero no en gente de edad avanzada ya que requiere meses de movimientos, fisioterapia y descanso en cama para que las articulaciones empiecen a funcionar.

Vídeo sobre las células madre
http://www.youtube.com/watch?v=LHgllDAzZLQ

No hay comentarios:

Publicar un comentario