
Un mosquito no clasificado con anterioridad, genéticamente distinto de los subgrupos conocidos y también muy susceptible a los parásitos de malaria, podría tener implicaciones para la transmisión y control de esta enfermedad.
Un equipo de investigadores recopiló mosquitos de estanques cercanos a las villas de Burkina Faso durante cuatro años e identificaron un subtipo de mosquito "Anopheles gambiae".Se sugiere que esto se debe a que casi todos los mosquitos recogidos para investigar en el pasado se han tomado en el interior de asentamientos humanos, donde se pueden capturar fácilmente.
Estos mosquitos,son bastante susceptibles a los parásitos de la malaria que los sitúan al margen de los mosquitos que habitan el exterior. Los investigadores creen que la gran mayoría de la transmisión de la malaria se produce a través de la variedad doméstica. Sin embargo, esfuerzos previos para controlar la malaria fracasaron porque los mosquitos del exterior han permitido que la transmisión de la malaria persista a pesar del uso extendido de insecticidas en los hogares.
Los científicos franceses reprodujeron generaciones del subtipo único de "A. Gambiae" en el laboratorio y descubrieron que era más susceptible al parásito "Plasmodium falciparum" que los tipos registrados de mosquitos de interior.Sugieren que este nuevo subgrupo de mosquito podría ser bastante joven en términos evolutivos que debería capturarse a adultos de este tipo procedentes del medio natural.
Documentales sobre la malaria
P1---http://www.youtube.com/watch?v=PS91f7qN46g
P2---http://www.youtube.com/watch?v=XsXv9I4l5j0&feature=related
Las siguientes partes se pueden seguir viendo en Youtube...
No hay comentarios:
Publicar un comentario