domingo, 13 de febrero de 2011

Volvió la voz


Un trasplante de laringe ha hecho posible que una mujer de 52 años del estado de California recupere su voz, según informaron los cirujanos del Davis Medical Center que participaron en la intervención.

La mujer se sometió a una operación de 18 horas durante dos días en octubre y dos semanas más tarde fue capaz de pronunciar sus primeras palabras, aunque con una voz ronca. Aunque, tras completar la rehabilitación la mujer ya puede hablar con normalidad.

Esta mujer estaba sin voz desde 1999, cuando sus cuerdas vocales quedaron dañadas en una operación, tras la cual se le realizó una traqueotomía para instalarle un dispositivo que le permitía formar palabras con un sonido artificial. Los médicos pensaron que esta paciente era una perfecta candidata para someterse a un trasplante de laringe ya que, después de recibir un trasplante de riñón y páncreas en, tomaba medicamentos para evitar el rechazo del órgano.

El riesgo de rechazo, junto con la complejidad de operar en la laringe, es la causa de que los trasplantes de laringe sean poco frecuentes, hasta el punto de que el único trasplante de laringe documentado data de 1998 y se realizó en la Clínica Cleveland.

Vídeo de la noticia

http://www.youtube.com/watch?v=lyNQWh5sLpE

Posible nuevo portador de malaria


Un mosquito no clasificado con anterioridad, genéticamente distinto de los subgrupos conocidos y también muy susceptible a los parásitos de malaria, podría tener implicaciones para la transmisión y control de esta enfermedad.

Un equipo de investigadores recopiló mosquitos de estanques cercanos a las villas de Burkina Faso durante cuatro años e identificaron un subtipo de mosquito "Anopheles gambiae".Se sugiere que esto se debe a que casi todos los mosquitos recogidos para investigar en el pasado se han tomado en el interior de asentamientos humanos, donde se pueden capturar fácilmente.

Estos mosquitos,son bastante susceptibles a los parásitos de la malaria que los sitúan al margen de los mosquitos que habitan el exterior. Los investigadores creen que la gran mayoría de la transmisión de la malaria se produce a través de la variedad doméstica. Sin embargo, esfuerzos previos para controlar la malaria fracasaron porque los mosquitos del exterior han permitido que la transmisión de la malaria persista a pesar del uso extendido de insecticidas en los hogares.

Los científicos franceses reprodujeron generaciones del subtipo único de "A. Gambiae" en el laboratorio y descubrieron que era más susceptible al parásito "Plasmodium falciparum" que los tipos registrados de mosquitos de interior.Sugieren que este nuevo subgrupo de mosquito podría ser bastante joven en términos evolutivos que debería capturarse a adultos de este tipo procedentes del medio natural.

Documentales sobre la malaria
P1---http://www.youtube.com/watch?v=PS91f7qN46g
P2---http://www.youtube.com/watch?v=XsXv9I4l5j0&feature=related

Las siguientes partes se pueden seguir viendo en Youtube...

El insomnio es malo para el corazón


La falta de sueño puede incrementar aparentemente su riesgo de accidente cerebrovascular y ataque cardiaco.

Ese es el hallazgo de investigadores británicos que analizaron los datos de más de 470,000 personas de ocho países.
Si se duerme menos de seis horas por la noche y tiene trastornos del sueño, tienes una probabilidad del 48% de tener una enfermedad cardiaca y una probabilidad del 15% de morir de un accidente cerebrovascular.

La tendencia a dormir tarde por la noche y a levantarse temprano en la mañana es en realidad una bomba de tiempo para nuestra salud, así que necesita actuar ahora para reducir su riesgo de desarrollar estas afecciones que amenazan la vida.

La falta de sueño crónica produce hormonas y compuestos químicos en el cuerpo que incrementan el riesgo de desarrollar enfermedades cardiacas y accidentes cerebrovasculares y otras afecciones como presión arterial alta, colesterol, diabetes y obesidad.

Vamos que, dormir siete horas por la noche protege la salud y reduce el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas.

El alcohol, importante causa de muertes


El alcohol provoca casi el 4% de las muertes en todo el mundo. Puede parecer poco pero son unos 2,5 millones de personas que mueren al año por el alcohol. Más que enfermedades como el sida, la tuberculosis o la misma violencia.

El uso dañino del alcohol es un problema en todo el mundo y causa millones de muertes, incluyendo cientos de miles de vidas jóvenes. No es sólo un factor causal de muchas enfermedades sino un precursor de la violencia

El aumento de los ingresos ha llevado a beber más en países muy poblados de África y Asia y el consumo excesivo de alcohol es un problema bien documentado en muchas naciones.
El consumo de alcohol es especialmente fatal para los grupos más jóvenes y el alcohol es el principal factor de riesgo en el mundo de las muertes de varones entre 15 y 59 años.

Hay casos extremos como en Rusia y los Estados Independientes de la Comonwealth, en los que una de cada cinco muertes es debida al alcohol.
En el mundo, alrededor del 11% de los bebedores tienen episodios fuertes con la bebida cada semana. Pr sexos, los hombres, superan con creces a las mujeres en una proporción de cuatro a uno.

El alcohol está detrás de muchos tipos de enfermedades y lesiones. Su consumo se relaciona con la cirrosis hepática, la epilepsia, las intoxicaciones, los accidentes de trafico, la violencia y varios tipos de cancer como el colorrectal, el de mama, el de laringe y el de hígado.

Una de las maneras más efectivas de frenar el consumo de bebidas alcohólicas, especialmente entre los grupos más jóvenes, es elevar los impuestos. Establecer límites de edad para comprar y consumir alcohol y regular los niveles de alcoholemia en los conductores también reduce el abuso, pero pocos países emplean estas políticas.

sábado, 12 de febrero de 2011

Popeye tenía razón



El consumo diario de 300 gramos de espinacas reduce la cantidad de oxígeno necesaria para el funcionamiento de los músculos cuando se hace ejercicio físico, como montar en bicicleta. El secreto no está en el hierro sino en su alto contenido en nitratos, que vuelven más eficientes a las mitocondrias, encargadas de aportar la energía a las células en forma de ATP.

Para llegar a esta conclusión el investigador dio a un grupo de gente suplementos puros de nitratos equivalentes a un plato de 200 a 300 g de espinacas. Al comienzo y al final del experimento les hizo pedalear en una bicicleta estática mientras se medía su consumo de oxígeno, que se redujo hasta un 5 por ciento.

El equipo de investigadores demostró recientemente que los nitratos también reducen la presión arterial en individuos sanos. Otros investigadores han comprobado que estas sustancias, previenen los infartos y otros problemas cardíacos.

Detección del cáncer mediante el olfato


De acuerdo con un estudio publicado por una revista médica británica, los perros pueden detectar el cáncer de intestino con su olfato en cualquier momento de la enfermedad.

Para llegar a esta conclusión, se llevó a cabo un experimento con un perro labrador especialmente adiestrado, que realizó durante varios meses pruebas de olfato entre las que se incluyeron test de aliento y muestras de heces de los participantes. Las muestras pertenecían a 48 personas diagnosticadas con cáncer de intestino y a 258 voluntarios que no sufrían la enfermedad o que habían tenido cáncer en el pasado.

El perro identificó con éxito cuáles eran cancerosas, y cuáles no en 33 de 36 test de aliento y en 37 de 38 de pruebas de heces, con las mayores tasas de detección entre las extraídas de las personas que tenían la enfermedad en su fase inicial. Esto equivale, según el estudio, al 95% de precisión, en general, para las muestras de aliento y al 98% en el caso de las de heces, frente a los resultados obtenidos de las colonoscopias convencionales.

Concluyen que existen componentes químicos correspondientes a tipos de cáncer que circulan por el cuerpo humano y que un perro puede oler. Aunque se admite de que este método de detección no sea muy práctico, sugieren que a partir de este hallazgo se podría hacer una especie de sensor para poder detectar la enfermedad antes de pueda extenderse a partes del cuerpo.

Vídeo de la noticia
http://www.youtube.com/watch?v=XwcwDQqJeag

Multitransplante de órganos


Ibai, un niño de cuatro años ha conseguido sobrevivir a una complicada operación en la que han tenido que trasplantarle varios órganos debido a una embrión parásito que tenía en el cuerpo.

Le trasplantaron el hígado, duodeno, estómago, intestino delgado y el páncreas. El 28 de Diciembre encontró un donante de más o menos sus mismas características y ese mismo día a las once y media de la noche le operaron en el hospital La Paz. Pensaban que lo que tenía era un tumor pero al final resultó ser un embrión gemelo que se le había enquistado, necrosándole varias partes del cuerpo por lo que tuvieron que extirparle esas áreas de tejido y los órganos afectados, cambiándoselos por los del donante fallecido.

Es el trasplante multivisceral nº 21 que se hace en España. El coordinador de trasplantes de La Paz, ha indicado que las donaciones infantiles no son habituales. Al año hay unos 30 donantes del tipo que necesitó Ibai. En este caso lo normal hubiera sido tener que esperar entre cuatro y cinco semanas, e Ibai no podría haber aguantado tanto. Tras agradecer a la familia donante, ha urgido a todo el mundo a seguir esta línea porque en La Paz se encuentran siete niños en espera de trasplante visceral.

Vídeo sobre embriones gemelos:

http://www.youtube.com/watch?v=euZ67Ix_7mM