sábado, 6 de noviembre de 2010

Una prótesis permite ver formas y objetos a ciegos


Hace poco, vi esta noticia y me interesó debido a que la solución del tema de la ceguera no está tan avanzada como la de sordos o mudos pues ambos, pueden suplir su deficiencia mediante unos aparatos pero el ciego no.Esta noticia me parece un pequeño paso para encontrar la solución y que sea factible en un futuro.


Tres personas totalmente ciegas han podido ver formas y objetos pocos días después de recibir un implante electrónico tras la retina. Uno de los sujetos pudo incluso identificar y encontrar objetos situados en una mesa frente a él, así como moverse por una habitación, acercarse a la gente, leer la esfera de un reloj y distinguir entre diferentes tonos de gris.
Se han aplicado estas prótesis en pacientes de retinitis pigmentosa, pero también servirían para la degeneración macular, relacionada con la edad, que causa pérdida progresiva de la visión y afecta a 15 millones de personas en el mundo.

¿Cómo funciona?
Un microprocesador fue implantado bajo la retina en voluntarios ciegos debido a la citada enfermedad hereditaria que afecta a ese órgano. El implante contiene un chip, formado por 1.500 microfotodiodos, cada uno de los cuales tiene sus propios amplificador y electrodo de estimulación. En el extremo del implante, unos electrodos que desembocan en un cable externo que sale por detrás de la oreja permiten la alimentación eléctrica del implante y comprobar su funcionamiento.Las escenas visuales se proyectan de forma natural a través de la lente del ojo sobre el chip bajo la retina transparente. El chip genera un patrón de estímulos dependientes de la luz percibida de 38 por 40 píxeles.

Resultados
Los resultados del estudio piloto indican que las funciones visuales de pacientes ciegos por la distrofia hereditaria de la retina, la retinitis pigmentosa, pueden, en principio, recuperarse para poder llevar una vida normal. El primer ensayo clínico se realizó sobre 11 pacientes y dio buen resultado en tres de ellos, ya que no todos los que sufren esta enfermedad hereditaria se pueden beneficiar de la técnica

No hay comentarios:

Publicar un comentario