jueves, 11 de noviembre de 2010

La vacuna para la diabetes puede llegar en 2012


Dicen que en 2012 podría ensayarse la vacuna de la diabetes en niños sanos con una alta probabilidad de desarrollar la enfermedad.

Los investigadores ya tienen definidos los marcadores del posible riesgo de este tipo de diabetes, por lo que, una vez sea desarrollada la vacuna, después de valorar a la población de más riesgo se iniciaría el tratamiento.

Sería para niños que en pocos años tienen riesgo 100% de diabetes, a pesar de conocer los marcadores que, aseguran el desarrollo de la enfermedad, no se aplican ya que no podemos dar ninguna esperanza a los padres y solo generaríamos angustia.

La diabetes en niños o jóvenes afecta a 10 casos de cada 100.000 , aunque se mantiene estable, se ha recordado que estas personas son las que más sufren de las diabetes. Es un colectivo que preocupa mucho y por eso se está desarrollando una vacuna contra ella.

Cuando se refiere a este tipo de diabetes destaca que afecta, fundamentalmente, a niños desde los dos años hasta los 20 años, aunque tiene un pico en la pubertad.

domingo, 7 de noviembre de 2010

Cepillarse los dientes es bueno para evitar infartos


Quienes lo hacen al menos dos veces al día reducen en un 70% el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas.

Los autores de la investigación, creen que se debe a que la bacteria que causa inflamaciones en la boca es transportada por el torrente sanguíneo y acaba bloqueando las arterias.Es la primera vez que se demuestra con cifras algo que ya se venía suponiendo desde hacía tiempo: la relación de la higiene dental con la salud cardiovascular.

El equipo del profesor Richard Watt, del University College de Londres, llegó a esta conclusión tras seguir los hábitos de cerca de 12.000 personas, hombres y mujeres, de una media de edad de 50 años.

Hallaron, entre otras cosas que la enfermedad periodontal (infección e inflamación de las encías) está asociada con un aumento del 19% del riesgo de futuras enfermedades cardiovasculares.

"Ese aumento en el riesgo es más prominente, de un 44%, en las personas menores de 65 años", asegura la investigación.

los científicos advirtieron que los riesgos no son comparables con otros factores como la obesidad o el tabaco, los cuales son mas susceptibles de provocas ataques al corazón.
Además, futuros estudios serán necesarios para confirmar si la asociación entre la salud dental y la enfermedad cardiovascular puede considerarse una causa o solo un marcador de riesgo.

Me parece curioso que algo tan sencillo y normal como lavarse los dientes pueda influir en la salud de esa manera.

Los peligros de los fumadores pasivos



Cada vez más gente se plantea dejar de fumar y se informa continuamente de los riesgos para la salud. Además del fumador, fumar conlleva riesgo para las personas que están cercanas al fumador, son los llamados fumadores pasivos. El humo que inhala se llama El humo de segunda mano.Las personas cerca de fumadores absorben el mismo humo y los mismos compuestos que ellos.

Consecuencias
Quien está expuesto al humo secundario del tabaco en el trabajo o por relaciones sociales durante largos períodos de tiempo aumenta alrededor de un 25% su riesgo de padecer cáncer del pulmón.
También se producen problemas respiratorios como tos, malestar en el pecho, bronquitis, mucosidad, reducción de la capacidad pulmonar, etc
Los problemas de asma aumentan, sobre todo en niños. En un estudio se demostró que los que están en contacto con el humo tienen el doble de probabilidades de contraerlo que los que no lo están.
Están expuestos a riesgos cardiovasculares, al aumentar su nivel de colesterol.En un estudio se demostró que los que están en contacto con el humo tienen el doble de probabilidades que los que no lo están.


Resumiendo, los fumadores pasivos prácticamente se exponen a los mismos riesgos que los fumadores, al inhalar su humo. Mucha gente no se da cuenta de esto, y piensan que sólo perjudica al fumador sin pensar en los demás, por ello me preció interesante para ponerlo en el blog.

Se crea sangre artificial para heridos de guerra



El Pentágono ha desarrollado un sistema que le permite disponer de toda la sangre que puedan necesitar sus soldados heridos en el campo de batalla. Se trata de un compuesto artificial -indistinguible de la sangre normal- que se obtiene a partir de las células madre que poseen los cordones umbilicales humanos desechados durante los partos. Esta sangre artificial podría terminar para siempre con el problema de la escasez de donantes de sangre en zonas de guerra y las dificultades que existen para transportarla a sitios remotos e inaccesibles.

Pero razonamiento parece estar más allá de las planes del Pentágono, así que para solucionar este inconveniente ha desarrollado un compuesto barato y fácil de obtener destinado a reemplazarla. Esta sangre artificial se obtiene a partir del cultivo de las células madre contenidas en los cordones umbilicales humanos, material abundante y fácilmente obtenible.

En realidad, y a pesar de que durante una batalla lo que sobra es sangre derramada, lo cierto es que proveer a los hospitales de campaña con la suficiente cantidad de unidades de sangre fresca lista para ser transfundida a los soldados heridos es un verdadero problema.

El mecanismo utilizado para su producción se llama “blood pharming”.Se toman las células madre existentes en un cordón umbilical y se las convierte en grandes cantidades de glóbulos rojos. Un cordón umbilical produciría 20 unidades de sangre.
La sangre artificial es indistinguible de la sintética.

Actualmente se han comenzado a producir los primeros cientos de litros de sangre artificial. Las primeras muestras de sangre O negativo ya han sido enviadas a la Food and Drug Administration para su aprobación y el responsable de la empresa ha dado su visto bueno. Si todo sale como se espera, en 2014 podrían comenzar a abastecer al Pentágono de suministro.Se supone que también se podrá utilizar en los hospitales normales, pero todavía no se ha aclarado nada.


Al ver esta noticia, pensé que se había creado un tipo de sangre artificial para que no hubiese problemas de donantes en los hospitales pero resulta que era para fines militares. Esperemos que lo implanten en hospitales

sábado, 6 de noviembre de 2010

Una prótesis permite ver formas y objetos a ciegos


Hace poco, vi esta noticia y me interesó debido a que la solución del tema de la ceguera no está tan avanzada como la de sordos o mudos pues ambos, pueden suplir su deficiencia mediante unos aparatos pero el ciego no.Esta noticia me parece un pequeño paso para encontrar la solución y que sea factible en un futuro.


Tres personas totalmente ciegas han podido ver formas y objetos pocos días después de recibir un implante electrónico tras la retina. Uno de los sujetos pudo incluso identificar y encontrar objetos situados en una mesa frente a él, así como moverse por una habitación, acercarse a la gente, leer la esfera de un reloj y distinguir entre diferentes tonos de gris.
Se han aplicado estas prótesis en pacientes de retinitis pigmentosa, pero también servirían para la degeneración macular, relacionada con la edad, que causa pérdida progresiva de la visión y afecta a 15 millones de personas en el mundo.

¿Cómo funciona?
Un microprocesador fue implantado bajo la retina en voluntarios ciegos debido a la citada enfermedad hereditaria que afecta a ese órgano. El implante contiene un chip, formado por 1.500 microfotodiodos, cada uno de los cuales tiene sus propios amplificador y electrodo de estimulación. En el extremo del implante, unos electrodos que desembocan en un cable externo que sale por detrás de la oreja permiten la alimentación eléctrica del implante y comprobar su funcionamiento.Las escenas visuales se proyectan de forma natural a través de la lente del ojo sobre el chip bajo la retina transparente. El chip genera un patrón de estímulos dependientes de la luz percibida de 38 por 40 píxeles.

Resultados
Los resultados del estudio piloto indican que las funciones visuales de pacientes ciegos por la distrofia hereditaria de la retina, la retinitis pigmentosa, pueden, en principio, recuperarse para poder llevar una vida normal. El primer ensayo clínico se realizó sobre 11 pacientes y dio buen resultado en tres de ellos, ya que no todos los que sufren esta enfermedad hereditaria se pueden beneficiar de la técnica

Cucarachas, una nueva fuente de antibióticos


Aunque parezca increíble, las cucarachas, más que un riesgo para la salud, podrían convertirse en una nueva fuente de antibióticos.

El estudio, llevado a cabo con cerebros de estos insectos, detectó varios compuestos químicos que pueden eliminar a las superbacterias.Se espera que estos compuestos puedan ser desarrollados en nuevos antibióticos, capaces de combatir infecciones bacterianas graves.

Según los expertos, la industria farmacéutica está generando cada vez menos antibióticos debido a la falta de inversión en investigaciones, y al mismo tiempo, van surgiendo más cepas de patógenos, como las superbacterias, resistentes a los medicamentos actualmente disponibles.

Descubrimiento
En la investigación, los científicos descubrieron compuestos químicos diferentes en los cerebros de cucarachas, que tienen propiedades antimicrobianas suficientemente potentes para matar al 90 por ciento del estafilococo dorado sin dañar a las células humanas.Son famosas por su tenacidad y capacidad para prosperar en ambientes sucios, la resistencia de las cucarachas se debe a que su cerebro contiene este tipo de compuesto.

Utilización
A cargo del estudio,se estima que los compuestos puedan ser utilizados para combatir infecciones resistentes a fármacos, como las de E. Coli y EDRM, cada vez más difíciles de tratar con los antibióticos disponibles.
Sin embargo, se subraya que todavía se necesitan muchas más investigaciones para comprobar la seguridad y eficacia de estos compuestos

viernes, 5 de noviembre de 2010

Síndrome de Proteus: La vida de Joseph Merrick


Su enfermedad me pareció curiosa pero lo que más me interesó fue la vida de este hombre y como se impuso a la crueldad de su enfermedad por lo que decidí ponerlo en el blog.
¿Qué es?
El Síndrome de Proteus es una enfermedad congénita que causa un crecimiento excesivo de la piel y un desarrollo anormal de los huesos, normalmente acompañados de tumores por casi todo el cuerpo.
Sólo se han registrado unos 200 casos en todo el mundo pero el más célebre fue Joseph Merrick(foto del artículo). Esta rara enfermedad fue descubierta por Michael Cohen en 1880.

Vida de Joseph Merrick
Esta extraña enfermedad habría permanecido oculta de no ser por Merrick.Fue apodado como el "Hombre Elefante" debido al aspecto que le daban los tumores de su cabeza y el color grisaceo de su piel.
Francamente, me impresiona el aguante que tuvo el tío un su vida. Aparte de los dolores que producían las malformaciones, también era rechazado socialmente por su padre, madrastra y hermanastros, la única persona que le demostró afecto fue su madre pero murió cuando tenía pocos años.
Tuvo varios empleos pero no pudo continuar ejerciéndolos por sus malformaciones. Así que trabajó de vendedor ambulante pero fue todo un fracaso debido al impacto que causaba a la gente. Harto de todo, se marchó de casa a los 15 y siguió trabajando de vendedor pero años más tarde le echaron.
Entonces un tipo le vió y le contrató para exhibirse en una feria en Londres.
Años más tarde le abandonaron a su suerte, dejándole sin el dinero que había ganado.
Le llevaron al London Hospital, donde permaneció hasta su muerte, recibiendo importantes visitas como la princesa de Gales y donaciones para hacer cara a su enfermedad. Fue la etapa más feliz de su vida y en la que recibió un mayor trato humano. Murió al dislocarse el cuello mientras dormía, pues su cabeza pesaba mucho teniendo que dormir en una posición especial.

Fuente: Wikipedia y otra webs

jueves, 21 de octubre de 2010

La malaria proviene de los gorilas








El parásito que provoca la malaria o paludismo, una enfermedad que infecta a unas 250 millones de personas cada año, se originó en los gorilas.


¿Qué es?
La malaria es una enfermedad parasitaria que se transmite de un humano a otro por la picadura de mosquitos Anopheles infectados. En los humanos, los parásitos van hacia el hígado, donde maduran y penetran el torrente sanguíneo e infectan los glóbulos rojos.

Experimento
Los científicos se dieron cuenta de que ciertas especies de monos, como chimpancés, gorilas o bonobos, eran portadores de tipos de parásitos similares a los de los humanos. Dado que los trabajos anteriores se basaban en el estudio de un número limitado de primates, los científicos examinaron unas 3.000 muestras de materias fecales recogidas en 57 lugares diferentes de África Central.

Conclusión
Una técnica de secuenciación de ADN permitió descubrir que varios tipos diferentes de falciparum infectaban a los gorilas y que uno de ellos era el antepasado del tipo de P. Falciparum que se encuentra en el hombre. Por consiguiente, los gorilas contagiaron a los hombres y no los hombres a los gorilas.

En trabajos futuros, los investigadores intentarán saber cuándo tuvo lugar la transmisión y si la presencia de P Falciparum en los monos supone un riesgo, ya que en caso afirmativo los gorilas portadores podrian contagiar a seres humanos en momentos en que la deforestación favorece el contacto entre ambos.


-Definición del Plasmodium falciparum
http://es.wikipedia.org/wiki/Plasmodium_falciparum