
El parásito que provoca la malaria o paludismo, una enfermedad que infecta a unas 250 millones de personas cada año, se originó en los gorilas.
¿Qué es?
La malaria es una enfermedad parasitaria que se transmite de un humano a otro por la picadura de mosquitos Anopheles infectados. En los humanos, los parásitos van hacia el hígado, donde maduran y penetran el torrente sanguíneo e infectan los glóbulos rojos.
Experimento
Los científicos se dieron cuenta de que ciertas especies de monos, como chimpancés, gorilas o bonobos, eran portadores de tipos de parásitos similares a los de los humanos. Dado que los trabajos anteriores se basaban en el estudio de un número limitado de primates, los científicos examinaron unas 3.000 muestras de materias fecales recogidas en 57 lugares diferentes de África Central.
Conclusión
Una técnica de secuenciación de ADN permitió descubrir que varios tipos diferentes de falciparum infectaban a los gorilas y que uno de ellos era el antepasado del tipo de P. Falciparum que se encuentra en el hombre. Por consiguiente, los gorilas contagiaron a los hombres y no los hombres a los gorilas.
En trabajos futuros, los investigadores intentarán saber cuándo tuvo lugar la transmisión y si la presencia de P Falciparum en los monos supone un riesgo, ya que en caso afirmativo los gorilas portadores podrian contagiar a seres humanos en momentos en que la deforestación favorece el contacto entre ambos.
-Definición del Plasmodium falciparum
http://es.wikipedia.org/wiki/Plasmodium_falciparum